1929
Nace en Santiago de Chile; desde muy temprana edad siente predilección por el dibujo.
1950
Alentado por los artistas Augusto Eguiluz y Camilo Mori, ingresa en la Escuela de Bellas Artes de La Universidad de Chile, como alumno del pintor Gegorio De La Fuente.
1951
Trabaja como administrativo en la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas y debe estudiar en los cursos vespertinos de la Escuela de Artes Aplicadas de la universidad mencionada.
1954
Ingresa en el Taller de Grabado de esta escuela con los maestros Marco A. Bontá y Nemesio Antúnez.
1959
Es seleccionado junto a otros artistas para representar al país en la Primera Bienal de Arte Joven en París. Este mismo año obtiene una beca del gobierno italiano para perfeccionarse en la Academia de Bellas Artes de San Marcos, con el pintor Primo Conti y el Instituto Estatal de Arte en grabado en la ciudad de Florencia.
1960
Se perfecciona en impresiones calcográfica y litográfica, en el taller de Galileo Borín, en Venezia, exponiendo su obra en la galería Il Torchio de esta ciudad.
1963
De regreso en Chile renuncia a su trabajo de administrativo y conduce un taxi y paralelamente estudia diseño escenográfico en la Universidad de Chile con el profesor Guillerno Núñez. Nuevamente conforma el grupo de artistas seleccionados para la tercera Bienal de Arte Jóven en la capital francesa.
1964
Es nombrado profesor ayudante en los cursos vespertinos de Dibujo en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile y, posteriormente, profesor titular de la asignatura Forma y Color. 1971 Se hace cargo de la asignatura de Expresión Gráfica en el curso de Diseño Teatral de la misma universidad.
1974
Forma parte del grupo de artistas – docentes exonerados de la Universidad de Chile,- que fundan el Taller de Artes Visuales (TAV), lugar alternativo de creación, docencia y extensión de las artes visuales. Trabaja como profesor de artes plásticas en la educación básica y media y también dando clases privadas en su taller.
1977
Visita el prestigioso Pratt Institut de Nueva York y otras escuelas de arte de Estados Unidos. 1979 Expone grabados en el Kibutz Lehavot Haviva y en la ciudad de Tel Aviv, Israel. 1986 En el TAV da comienzo a los cursos de grabado en la naciente Escuela de Artes del Instituto (actualmente universidad) de Artes y Ciencias Sociales ARCIS, siendo en la actualidad uno de sus profesores. 1987 Se hace cargo de la dirección del Taller de Artes Visuales, donde realiza su obra gráfica. Trabaja algunos meses en el Taller Tamarind de Sidney (Australia) y expone grabados en esta ciudad.
1992
Viaja al sur de Chile exponiendo pinturas y grabados en ciudades como Talca, Los Angeles y Concepción. 1993 Profesor de tecnología gráfica en los cursos de Diseño Gráfico de la Universidad Mayor. 1994 Invitado por el Instituto Peruano-Norteamericano de Cultura, para exponer grabados de los artistas del TAV.
1995
Organiza la muestra “Estampas del Cono Sur, Siete Grabadores del TAV”, en Malaspina Gallery en Vancouver Canadá. 1996 Exposición de grabados (Colectiva del TAV) en Show’n Tell Gallery de San Francisco, California. 1997 Invitado por Ewart Gallery de Sidney, Australia; expone xilografías a taco perdido. 1998 Becado por el Ministerio de Educación y Cultura de España para conocer el panorama del arte contemporáneo de este país.
1999
Invitado por el Museo Nacional del Grabado de Buenos Aires, Argentina, para exponer cromoxilografías. Este mismo año organiza con su esposa, Victoria Couriel, un intercambio de exposiciones entre la asociación de Grabadores de Sidney que se exhiben en el Museo de Artes Contemporáneas de Santiago de Chile y el TAV y La Asociación de Pintores de Chile que se muestran en la Herman Black Gallery de la capital de Australia. 2000 Invitado a exponer grabados a color por la Galería L’Villa de Dresden y la Asociación de Pintores de Pirna, Alemania.
2000
Invitado a exponer grabados a color por la Galería L’Villa de Dresden y la Asociación de Pintores de Pirna, Alemania.
En la actualidad Carlos Donaire Escobar trabaja en su obra gráfica en el Taller de Artes Visuales de Santiago. Calle Bellavista 0899, Santiago de Chile.
Miembro de La Asociación de Pintores y Escultores de Chile, APECH y de La Asociación Internacional de Artistas Plásticos AIAP
1950 -1953
Salón Nacional, Sociedad Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile.
1954 -1975
Salones Universitarios, Oficiales y Municipales.
1974
Siglo y Medio de Pintura en Chile, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago Santiago de Chile.
1976
Salón Sur, Universidad de Concepción, Chile.
1977
Muestra Gráfica del Taller Artes Visuales, Instituto Chileno Francés de Cultura, Santiago de Chile.
1978
Treinta Artistas y los Derechos del Hombre, carpeta de grabados sobre la declaración de los derechos humanos. Vicaría de la Solidaridad, Santiago de Chile.
Los artistas con los Derechos Humanos, exposición, Convento de San Fransisco, Santiago de Chile.
1980
Pintores Chilenos y poetas israelíes, Embajada de Israel, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile.
1981
Homenaje a Picasso, exposición Asociación de Pintores y Escultores de Chile, Galería Lawrence, Santiago de Chile
Certamen de Artes Plásticas, Universidad de Chile, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago de Chile.
1982
Grabadores del Taller Artes Visuales, Instituto Goethe Chileno Alemán de Cultura Santiago de Chile.
1983
Homenaje a Max Ernst y el Surrealismo, Instituto Chileno Francés de Cultura Santiago de Chile.
1985
Ayer y Hoy, grabadores del taller de la Escuela de Artes Aplicadas, Universidad de Chile, Centro Cultural Mapocho, Santiago de Chile
1986
Colectiva TAV, grabadores del Taller Artes Visuales, Galeria Bucci, Santiago de Chile
1988
Cuatro grabadores Cuatro Técnicas, Galería Bucci, Santiago de Chile.
1989
Taller Artes Visuales, grabados, Galería Posada del Corregidor, Santiago de Chile.
Centro del Grabado Chileno, Galería La Fachada, Santiago de Chile.
Salón Sur, Concepción; Museo de Bellas Artes Santiago de Chile.
Centro del Grabado Chileno, Galería Práxis, Santiago de Chile.
Centro de Grabado Chileno, Instituto Chileno Británico de Cultura, Concepción, Chile.
Maestro Alumno TAV, Galería Grafos, Instituto Cultural de
Providencia, Santiago de Chile.
Exposición de Artes Plásticas del Parque Forestal, Municipalidad de Santiago de Chile.
1990
Cultura en tu comuna, Taller Artes Visuales TAV, grabados,
Secretaría Ministerial de Educación, Municipalidad de La Pintana, Santiago de Chile.
1991
Colectiva TAV, Grabados, Galería del Arte, Talca, Chile.
1992
Catorce Grabadores del TAV, Galería de Arte Instituto Cultural del Banco del Estado, Santiago de Chile.
1994
Un metro por un metro, muestra colectiva de Los docentes de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad ARCIS, División de Cultura del Ministerio de Educación, Santiago Chile.
1996
Taller Artes Visuales, TAV. Grabados. Fundación Fimaule, Talca Chile.
1998
Estampas Mini-Print, 56 Grabadores Chilenos, Corporación Cultural de Las Condes, Santiago Chile.
2000
Artistas Chilenos, Museo de la Solidaridad Dr. Salvador Allende, Santiago de Chile.
2001
Artistas del Claustro, docentes de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Mayor, Santiago de Chile.
2003
Salón de Primavera. Estadio Italiano, Santiago de Chile.
2004
Grabadores Chilenos, Galería Amigos del Arte. Stgo. Chile
1956
Grabado Chileno, Frankfurt y Stuttgart, Alemania.
1957
Primera Exposición Internacional de Grabado Contemporáneo, Ministerio de Educación, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile.
1959
Primera Bienal de Pintura Joven, Paris, Francia.
1960
Grabado Chileno, Museo de Arte de Lima, Perú.
1961
Mostra de Incisori Moderni, Cerdeña, Italia.
Exposición, de artistas venecianos, Zaragoza, Palacio provincial Fernando el Católico, España
1963
Tercera Bienal de Pintura Joven, Paris, Francia.
1966
Segunda Bienal Americana de Grabado, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile.
1967
Exposición de La Habana, Casa de Las Américas, Galeria Latinoamericana, Cuba.
1970
Cuarta Bienal Americana de Grabado, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile.
1974
Decimoctava Exposición Internacional de Arte, Galerie Internationale, Nueva York, USA.
1975
Decimonovena Exposición Internacional de Arte, Galerie
Internationale, Nueva York, USA.
Exposición Internacional de Pintores Modernos, Galeria Patana, Sydney, Australia.
1983
Treinta Artistas Chilenos, Colegio Médico del Estado de Miranda, Venezuela.
1984
Colectiva TAV, Galeria Olgas, Estocolmo, Suecia.
1990
Séptima Trienal de Gráfica, Nueva Delhi, India.
1993
Muestra Chilena, Gráfica. Emergencia y Devenir TAV, primer ciclo de grabado latinoamericano, Museo Municipal de Arte Moderno, Mendoza, Argentina.
1994
Grabado Chileno en Lima, Taller Artes Visuales de Santiago,
Instituto Cultural Peruano Norteamericano, Miraflores, Lima, Peru.
1995
Estampas del Cono Sur by TAV, siete grabadores del Taller de Artes Visuales Santiago Chile. Malaspina Gallery. Vancouver. Canada.
1996
Grabadores del TAV, Show and Tell Gallery, San Francisco, USA.
1999
Intercambio Cultural. Muestra de Grabadores Chilenos y Australianos The Sir Herman Black Gallery, University of Sydney Union,Sydney, Australia y Museo de Arte Contemporáneo, Santiago,Chile
2000
Gráfica de Chile, Casa de la Cultura, Dresden,Alemania.
2005
Artistas del mundo, Municipalidad de Nagoya, Japón.
2007
Vom Anderen Ende der Welt Carlos Donaire y Campana.
Instituto Cervantes, Hamburgo, Alemania.
1956
Oleos y Dibujos, Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, Santiago de Chile.
1959
Donaire Pintor, Galería Beaux Arts, Santiago de Chile.
1960
Grabado, Galería il Torchio, Venecia, Italia.
1961
Pintura y Grabado, Ministerio de Educación, Santiago de Chile.
1964
Morfología Fantástica, dibujos y grabados, Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, Santiago de Chile.
1965
Pintura y Grabado, Sala Juan Francisco González, Universidad de Chile, La Serena.
1966
Pintura, Sala Libertad, Santiago de Chile.
1967
Movimiento Orgánico, pinturas, Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, Santiago de Chile.
1970
Pintura 67 – 70, Sala Universitaria, Instituto de Extensión de Artes Plásticas de la Universidad de Chile, Santiago de Chile.
1973
Dibujo y Pintura, Sala Perotti, Departamento de Artesania, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Chile, Santiago de Chile.
1978
Pintura, Galería Marbella, Rocas de Santo Domingo, Chile.
1979
Grabado, Kibutz Lehavot Haviva, Israel.
1980
GrabadoS, Instituto Chileno Francés de Cultura Santiago de Chile.
1981
Grabados, Galería Barrio Bellavista, Santiago de Chile.
1982
Dibujos, Goethe – Institut, Santiago de Chile.
1984
Dibujo y Grabado, Centro Cultural Mapocho, Santiago de Chile.
1985
• Grabado, Instituto Chileno Alemán de Cultura, Concepción, Chile.
• Grabado, Kibutz Lehavot Haviva, Israel.
1987
• Grabados a Color, Tamarind Print Workshop, Sydney, Australia.
• Sueños a Invenciones, Dibujos y Grabados, Instituto de Cultura Hispánica, Santiago de Chile.
1990
• Figurabstracción, Dibujo, Pintura y Grabado, Galeria Los Arcos de Bellavista, Santiago de Chile.
• Figurabstracción, Pinturas, Galería Universitaria, Concepción, Chile.
• Oleos, Sala de Exposiciones, Municipalidad de Los Angeles, Chile.
• Dibujo y Pintura, Galería Del’ Arte, Talca, Chile.
1992
• Figurabtracción 2, Pintura y Grabado, Galeria Viaponiente, Viña del Mar, Chile.
• Gráfica y Pintura, Oficina Regional de la UNESCO,
Santiago, Chile.
1993
Imágenes Grabadas, Xilografías, Galería del Grabado, Plaza Mulato Gil de Castro, Santiago de Chile.
1995
• Matriz perdida transfiguración. Cromoxilografías. Instituto Norteamericano de Cultura Valparaiso, Chile.
2000
Retroproyección 40, Dibujo y Grabado 1960 – 2000. Palacio de Saldaña, Madrid, España.
2014
Temporada de artistas. Centro de extensión Universidad del bio Bio. Chillán, chile
1955
Segundo Premio de Pintura. Festival Universitario de Arte, Universidad Católica, Santiago de Chile
1958
Primer Premio Grabado. Cuarto Salón Universitario de Arte, Universidad de Chile, Santiago de Chile.
Tercer Premio Pintura. Cuarto Salón Universitario de Arte, Universidad de Chile, Santiago de Chile.
1959
Selección Chilena a la Primera Bienal de Pintura Joven, Paris,Francia.
Seleccionado a la Primera Bienal de Pintura Joven, Paris, Francia.
1961
Segundo Premio de Grabado, Salón Oficial, Universidad de Chile, Santiago de Chile.
1963
Seleccionado a la Tercera Bienal de Pintura Joven, Paris, Francia.
Segundo Premio de Pintura, Salón Oficial, Universidad de Chile, Santiago de Chile.
1964
Segundo Premio de Pintura, Salón de Primavera, Municipalidad de Ñuñoa, Santiago de Chile.
1965
Segundo Premio Arturo Gordon, Salón de Verano. Viña del Mar. Chile
1966
Segundo Premio de Pintura, XII Salón Municipal de Ñuñoa, Santiago de Chile.
1967
Premio Arturo Gordon, Salón de Verano, Viña del Mar, Chile.
1971
Segundo Premio de Pintura, XVII Salón Municipal de Ñuñoa Santiago de Chile.
1974
Primer Premio de Pintura, XVIII Salón Municipal de Ñuñoa, Santiago de Chile.
1975
Primer Premio de Pintura, XIX Salón Municipal de Ñuñoa, Santiago de Chile.
Museo de Arte Contemporáneo Santiago, Chile
Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Chile
Museo de la Solidaridad “ Dr. Salvador Allende” Stgo, Chile
Pinacoteca de la Municipalidad de Los Angeles, Chile
Museo de Gráfica Internacional Chillán, Chile
Museo Nacional del Grabado Buenos Aires, Argentina
Colección Casa de la Cultura de Dresden, Alemania
Colecciones Privadas: Israel, España, Suecia, Italia, U.S.A., Japón, Alemania, Chile, Argentina, Perú, Francia
Alguien que anda por ahí. Santiago de Chile 1990. (Presentación de exposición de tres artistas: Koenemkapf, Steremberg, Berríos).
Presentación y Glosario de técnicas de grabado. Santiago de Chile 1991. (Catálogo de muestra colectiva del TAV.)
Historia del grabado en Chile. Concepción Chile. (Catálogo gráfica contemporánea chilena).
La enseñanza de las artes en la escuela. Octubre 1991. Revista Colegio Tabancura, Santiago Chile.
Reseña del grabado en Chile. (“Grabado en Mendoza”, primer ciclo del grabado latinoamericano, introducción al catálogo). Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza, Argentina. 1994.
© Todos los derechos reservados. Sigue al maestro Donaire Escobar